3 postres recomendados para diabéticos que disfrutarás sin remordimientos
Jul 23, 2025
Una persona con diabetes no necesita renunciar al placer de un postre. Existen alternativas seguras, sin azúcares refinados, que te permitirán disfrutar con responsabilidad y cuidar los niveles de glucosa en sangre.
En este artículo, desde la Academia Diabetes Online, presentamos tres opciones que combinan buen sabor, valor nutricional y facilidad de preparación.
Estos postres han sido adaptados para quienes desean mantener una alimentación equilibrada sin sacrificar el gusto.
Spoiler: si esperas que solo con esto vas a controlar la diabetes estás muy equivocado. Esto que vas a aprender son opciones más saludables que el producto convencional, pero en ningún caso sustituyen a:
- Una buena alimentación en general.
- La realización de ejercicio y movimiento.
- Un buen descanso nocturno.
Sin estas tres cosas, nada de lo que leas a continuación funcionará a largo plazo. Si le tienes cogido el truco a lo previo, sigue leyendo. Sino, revisa este artículo sobre la realidad de la reversión de la diabetes tipo 2.
Flan de Huevo sin Azúcar
El flan de huevo es un clásico que, bien preparado, puede formar parte de una dieta saludable. Esta versión prescinde del azúcar tradicional, utilizando edulcorantes seguros para personas con diabetes.
Ingredientes:
- Huevos (3-4 unidades)
- 500 ml de leche desnatada
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- Edulcorante al gusto (stevia, sucralosa)
- 1 cucharada de agua
- 1 cucharada de edulcorante granulado para el caramelo
Preparación:
Caramelo: En una sartén pequeña, calentar el edulcorante granulado con agua hasta que adquiera un color dorado. Verter en el fondo del molde.
Mezcla: Batir los huevos, la leche, el extracto de vainilla y el edulcorante. Verter sobre el molde ya caramelizado.
Cocción: Hornear a baño María a 180 °C durante 50 minutos. Comprobar la cocción con un cuchillo: si sale limpio, está listo.
Enfriado: Dejar enfriar a temperatura ambiente y luego refrigerar un mínimo de 4 horas.
Sugerencia médica: Acompañar con frutas frescas bajas en índice glucémico, como fresas o arándanos.
Duración recomendada: Hasta 4 días refrigerado en recipiente cerrado.
Tarta de Queso Adaptada
Esta versión de la tarta de queso es apta para diabéticos y conserva su cremosidad tradicional gracias a una selección cuidadosa de ingredientes.
Ingredientes:
- 250 g de queso crema bajo en grasa
- 1 yogur natural desnatado sin azúcar
- 2 huevos
- 150 g de galletas integrales sin azúcar
- 2 cucharadas de mantequilla ligera
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- Edulcorante al gusto (eritritol, stevia)
Preparación:
Base: Triturar las galletas y mezclar con la mantequilla derretida. Presionar en un molde y refrigerar.
Relleno: Mezclar el queso, yogur, huevos, edulcorante y vainilla hasta obtener una mezcla homogénea. Verter sobre la base.
Horneado: Cocinar a 180 °C durante 45 minutos. Enfriar y refrigerar al menos 4 horas antes de servir.
Recomendación del especialista: Evitar la sobrecocción para mantener una textura cremosa y evitar que se agriete.
Opcional para decorar: Mermelada sin azúcar o frutas frescas, con moderación.
Compota de Manzana Natural
Un postre sencillo, con alto contenido de fibra y bajo en calorías. Puede utilizarse como postre, colación o complemento de otros platos.
Ingredientes:
- 4 manzanas frescas (tipo Gala, Fuji o Golden)
- 1 taza de agua
- Canela al gusto
- Edulcorante natural (opcional)
- Jugo de medio limón
Preparación:
Cocción: Pelar y cortar las manzanas en cubos. Cocinar a fuego medio con el agua durante 25-30 minutos hasta que estén blandas.
Mezcla: Triturar con tenedor o batidora. Añadir canela, edulcorante si es necesario y jugo de limón.
Enfriado y conservación: Guardar en recipiente hermético en refrigerador hasta una semana. También puede congelarse en porciones individuales.
Aplicaciones recomendadas: Como postre simple, sobre yogur, en tostadas integrales o para acompañar cereales sin azúcar.
Recomendaciones generales desde la Academia
- Evite edulcorantes no recomendados o en grandes cantidades. Siempre es preferible elegir edulcorantes aprobados por tu médico o nutricionista.
- Controle las porciones. Aunque son postres saludables, el exceso puede alterar el equilibrio glucémico. Es decir, puedes comer estos postres ocasionalmente pero no bases tu alimentación en ellos.
- Realice un seguimiento profesional. Consultar a un nutricionista es clave para adaptar la alimentación de forma segura y personalizada.
¿Deseas aprender a cocinar para controlar mejor tu diabetes?
En la Academia de Diabetes de Víctor Bravo, ofrecemos herramientas prácticas, planes nutricionales, clases y acompañamiento médico integral para personas con diabetes tipo 1, tipo 2 y prediabetes.
Agenda consulta con el equipo médico-nutricional.