¿Diabetes y Alzheimer? 5 nutrientes que frenan la neurodegeneración

alzheimer diabetes diabetes tipo 2 Jul 16, 2025
relacion entre diabetes y alzheimer

La relación entre diabetes y deterioro cognitivo es cada vez más reconocida. La hiperglucemia crónica favorece la glicación de proteínas cerebrales, la inflamación y el daño neuronal, lo que incrementa el riesgo de demencia, incluyendo el Alzheimer.

Sin embargo, una dieta rica en nutrientes protectores y un estilo de vida saludable pueden ayudar a frenar este proceso y proteger la función cerebral.

Diabetes y deterioro cognitivo: ¿qué vínculo existe?

  • Glicación y daño a células gliales: La hiperglucemia causa glicación de proteínas y deterioro de astrocitos, células esenciales para la nutrición y protección neuronal.

  • Sistema glinfático debilitado: Un sistema glimfático ineficiente favorece la acumulación de residuos y la formación de placas beta-amiloides, características del Alzheimer.

  • Riesgo asociado: Las personas con mala regulación de glucosa presentan mayor probabilidad de desarrollar Alzheimer y otras demencias, al punto que algunos expertos denominan al Alzheimer “diabetes tipo 3”.

 

 5 nutrientes clave para proteger tu cerebro

Polifenoles

  • Compuestos antioxidantes presentes en frutos rojos, cacao y té.

  • Modulan la inflamación, el estrés oxidativo y promueven la neuroplasticidad, según estudios en animales y revisiones científicas.

  • Su consumo regular se asocia con menor riesgo de deterioro cognitivo.

Grasas saludables: omega‑3 y monoinsaturadas

  • Omega‑3 (DHA, EPA) se encuentra en pescado azul, nueces, semillas de lino y chía.

  • Una mayor ingesta de omega-3 se asocia con menor riesgo de demencia y mejor integridad cerebral.

  • Las grasas monoinsaturadas, presentes en aceite de oliva y aguacate, también contribuyen a la salud neuronal.

Fibra dietética

  • Se recomienda consumir entre 20–30 g/día de fibra, proveniente de verduras, legumbres, frutas y cereales integrales.

  • La fibra regula la glucosa, mejora la microbiota y reduce la inflamación, factores clave para la salud cerebral.

  • Dietas altas en fibra se asocian con menor riesgo de demencia y mejor función cognitiva.

Bebidas antioxidantes: té verde y café

  • El té verde, rico en catequinas como EGCG, se vincula con menor riesgo de lesiones cerebrales y demencia.

  • El café contiene ácido clorogénico, polifenoles y cafeína, que pueden mejorar la memoria y la atención en adultos mayores.

  • Consumir 2–3 tazas diarias, dentro de una dieta saludable, aporta beneficios neuroprotectores y cardiosaludables.

Creatina

  • Suplemento de 5 g/día evaluado por su capacidad para aumentar la energía neuronal.

  • Estudios recientes sugieren que la creatina puede mejorar la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento, especialmente en adultos jóvenes y personas con enfermedades metabólicas.

  • Su uso debe ser supervisado por un profesional, especialmente en personas con problemas renales. Puedes mirar mi vídeo de Youtube sobre ella. 

 

 

 Más allá de la nutrición: hábitos esenciales

  • Ejercicio físico: Mejora la sensibilidad a la insulina cerebral, incrementa el BDNF y protege los vasos cerebrales, reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo.

  • Estímulo mental: Actividades como lectura, aprendizaje de idiomas o juegos mentales fortalecen la “reserva cognitiva”, permitiendo un envejecimiento cerebral más saludable.

  • Sueño y control del estrés: Dormir entre 7–9 horas y manejar el estrés es fundamental para consolidar la memoria y reducir la inflamación cerebral.

Conclusión y llamado a la acción

Reducir el impacto de la diabetes en el cerebro es posible mediante una estrategia integral:

  • Nutrientes clave: polifenoles, omega‑3, fibra, té/café y creatina.

  • Hábitos saludables: actividad física, sueño reparador, control del estrés y estimulación mental.

Consulta siempre con un profesional antes de iniciar suplementos y comienza hoy a cuidar tu salud cerebral y metabólica. Puedes contactar con nosotros para que te ayudemos con un equipo especializado a mejorar tu situación. 

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Pueden los polifenoles prevenir el Alzheimer?

La evidencia en animales y estudios clínicos preliminares muestran potencial para reducir la inflamación y mejorar la conectividad neuronal. Que puedan hacer esto no significa que lo vayan a prevenir por sí solos ya que el Alzheimer es una enfermedad multifactorial. 

¿Cuánta fibra necesito si soy diabético y quiero cuidar mi cerebro?

Entre 20 y 30 g/día, lo que ayuda a mantener el equilibrio glucémico y reducir la inflamación.

¿Café y té verde mejoran la memoria con diabetes?

Sí. Estudios muestran que 2–3 tazas diarias se asocian con menor deterioro cognitivo y mejor función cerebral

¿Quieres seguir aprendiendo?

Consigue mi libro Maldito Azúcar, donde te explico cómo mejorar tu salud metabólica sin caer en extremismos alimentarios.

Nos vemos en el próximo artículo.

Dr. Víctor Bravo
Endocrinólogo | Nutrición | Diabetes
Creador de la Academia Diabetes Online