Riñón, diabetes y “analiticocentrismo”: guía directa para protegerte
Nov 07, 2025
La enfermedad renal crónica (ERC) es silenciosa, muy prevalente y, cuando da la cara, suele ser tarde. Si tienes diabetes, hipertensión, colesterol alto, sobrepeso u obesidad, juegas en la liga con más papeletas. Y sí: algunos fármacos de uso cotidiano también pasan factura al riñón.
La diabetes tipo 2 es puñetera: “quema” por dentro, daña vasos sanguíneos grandes y pequeños; el riñón no es otra cosa que vasos sanguíneos muy delicados empaquetados. Si no lo cuidas, un día te preguntarán: “¿Diálisis por vena o por barriga?” Mejor no llegar ahí.
Qué es (de verdad) la ERC
ERC = alteración mantenida (≥3 meses) de la función y/o la estructura del riñón.
Se detecta con analítica de sangre y orina:
- Creatinina (en sangre) → me orienta al filtrado (cuánto limpia tu riñón).
- Cociente albúmina/creatinina en orina → me chiva si el filtro “pierde” proteína (albúmina): el desagüe tiene los agujeros agrandados.
Ojo con el drama: ejercicio intenso, calor/deshidratación o una infección banal pueden alterar puntualmente creatinina o albuminuria. Confirma siempre con nueva muestra en semanas, en condiciones normales.
La metáfora del desagüe (para no olvidarlo)
Tu riñón es un desagüe:
- Si los agujeros del colador se agrandan → pierdes albúmina por orina.
- Si no llega agua suficiente (mala perfusión) o las cañerías están obstruidas (piedras, próstata, etc.) → filtras peor y retienes lo que deberías eliminar.
Cualquier problema antes, en o después del riñón puede fastidiar su función.

Factores que más lo estropean
- Diabetes (el gran villano metabólico).
- Hipertensión.
- Dislipemia (LDL alto, triglicéridos altos).
- Sobrepeso/obesidad (tu riñón está diseñado para “limpiar” un cuerpo, no dos).
- Tabaco y otros tóxicos.
- AINEs de uso alegre (ibuprofeno, naproxeno, etc.): puntualmente sirven; en cadena, son nefrotóxicos.
Nacemos con un número finito de “filtros”. No se regeneran. Trasplante hay… pero la lista de espera no es un plan.
Si tienes diabetes o tensión alta, este tema te toca de cerca. Escríbenos a WhatsApp y te contamos cómo proteger tus riñones desde hoy.
“Analiticocentrismo”: el autoengaño elegante
Puedes tener la glicada en 6,9% y el LDL perfecto, pero si subes dos pisos y te ahogas, no estás bien. Tu VO₂ máx, fuerza y capacidad funcional también predicen salud y mortalidad. Las analíticas no lo son todo.
Objetivos prácticos que uso en consulta
- Tensión arterial: apunta a ≤130/80 mmHg (o 140/90 si hay fragilidad/edad avanzada).
- Diabetes: objetivo individualizado. Como regla práctica, HbA1c <7% sin hipoglucemias está bien para la mayoría; mejor aún si tiempo en rango está alto y sin bajadas.
- Peso: salir de sobrepeso/obesidad. Cada 5–10% de pérdida ya protege.
- Fitness: moverte mejora el riñón indirectamente (menos tensión, mejor glucosa, menos inflamación).
Señales de alerta (para actuar a tiempo)
- Creatinina que sube de forma mantenida o filtrado que desciende en controles repetidos.
- Albúmina en orina persistentemente elevada.
- Edemas, presión mal controlada, orina espumosa.
- Infecciones urinarias a repetición, cólicos (piedras).
Si se confirma alteración en ≥2 controles, toca plan y, si procede, derivación a Nefrología.
¿Te suena alguno de estos factores de riesgo? Diabetes, presión alta, o AINEs frecuentes… mejor revisarlo. Escríbenos por WhatsApp y te orientamos.
Plan de acción en 10 pasos
- Confirma analítica (sangre + orina) en 4–12 semanas, hidratado y sin ejercicio intenso previo.
- Mapea riesgos: diabetes, tensión, lípidos, peso, tabaco, fármacos (AINEs, contrastes, “plantas milagro”).
- AINEs: elimina uso crónico. Si necesitas analgesia, valora alternativas con tu médico.
- Tensión: dieta con menos sal ultraprocesada, ejercicio, manejo del estrés; si no basta, tratamiento.
- Diabetes: come comida de verdad, reparte proteína de calidad, fibra, verduras; camina tras las comidas; entrena fuerza.
- Peso: perder 5–10% ya reduce albuminuria y presión intraglomerular.
- Colesterol: prioriza LDL bajo + triglicéridos en rango; calidad de grasas y ultraprocesados fuera.
- Sueño y estrés: dormir 7–9 h, rutina fija; el estrés mal gestionado sube tensión y glucosa.
- Hidratación sensata: sed + orina clara. Ni “garrafas” por moda ni restricciones absurdas (salvo indicación).
- Seguimiento: cada 3–6 meses según riesgo: creatinina/filtrado, albúmina/creatinina en orina, tensión, peso, glucosa/lípidos.

Obesidad: por qué “quema” el filtro
Tu riñón es una fábrica diseñada para 20 coches/día (tu normopeso). Si le exiges 40 (obesidad), tirará unas semanas… y luego rompe. Aunque bajes de 40 a 20, puede que ya se haya cicatrizado parte de la línea de montaje. Cuanto antes descargues trabajo, mejor.
¿Ya tengo ERC? Calma: foco en frenar y, a veces, revertir
- Si la pillamos pronto, corrigiendo glucosa, tensión, peso y tóxicos baja la albuminuria y el filtrado se estabiliza.
- No toda ERC llega a diálisis. La clave es ralentizar la curva.
- Aprende a convivir: hábitos sólidos, adherencia, revisiones, y cero atracones de AINEs.
En dos líneas
- Protégete del “analiticocentrismo”: números guapos no compensan un cuerpo que no rinde.
- Lo que más cuida tu riñón: glucosa y tensión en rango, menos ultraprocesados y sal, fuerza + caminar cada día, peso bajo control, no fumar, y nada de antiinflamatorios en piloto automático.
Si ya tienes diagnóstico de ERC, hay mucho por hacer. Manda un mensaje y te mostramos cómo estabilizar tu función renal paso a paso. Sobretodo si tienes diabetes.