Eutirox: mitos, dosis ideales y claves para una absorción efectiva
Jul 18, 2025
El hipotiroidismo es una condición común y su tratamiento con Eutirox (levotiroxina) requiere precisión. En este artículo aprenderás a calcular la dosis ideal, evitar mitos, optimizar la absorción y prevenir errores frecuentes.
¿Qué es Eutirox y para qué se utiliza?
Eutirox es levotiroxina sódica, la forma sintética de la hormona tiroxina (T4). Su objetivo es sustituir la hormona que tu tiroides deja de producir por afecciones como Hashimoto (autoinmune), hipotiroidismo post-cirugía o tras tratamiento con radioterapia o radioyodo.
Dosis recomendadas y cómo se ajustan
-
Cálculo por peso corporal: entre 1,6 y 1,8 µg/kg al día en adultos sanos. En un adulto de 70 kg, la dosis puede rondar entre 112–126 µg/día aunque depende del caso.
-
Inicio en dosis plena: se recomienda en pacientes mayores de 65 años o con enfermedad cardíaca iniciar con dosis más bajas (25–50 µg) y ajustar cada 6–8 semanas.
-
Monitorización con TSH: se controla a las 6–8 semanas tras ajustar la dosis, buscando niveles en la parte inferior del rango normal.
Claves para una absorción óptima
-
Tomar en ayunas con agua, y esperar 30–60 minutos antes de comer para evitar interferencias. A veces puede necesitarse incluso más tiempo.
-
Alimentos/suplementos a evitar cercanos a la toma:
-
Alimentos ricos en fibra, soja, calcio, hierro, antiácidos, suplementos de magnesio/aluminio.
- Café: reduce notablemente la absorción si se toma justo después.
- Medicamentos que interfieren:
-
Inductores de enzimas hepáticos (rifampicina, fenitoína), inhibidores de proteasa, orlistat.
-
IBP (omeprazol/lansoprazol): evidencia mixta, impacto clínico leve; cápsulas líquidas o gel pueden usarse si hay malabsorción .
-
Enfermedades digestivas como gastritis, presencia de Helicobacter pylori o la celiaquía mal controlada pueden afectar la absorción.
Consejos prácticos:
- Usar la misma marca siempre.
- Tomarlo a la misma hora diariamente evitando olvidos. Recomiendo que utilices una alarma a diario si sueles no acordarte. En caso de olvidos, vuelve a retomar la dosis de forma habitual.
- Informar al médico al cambiar a marca diferente.
Mitos comunes sobre Eutirox y el hipotiroidismo
Mito |
Realidad |
“El hipotiroidismo engorda” |
Solo influye ligeramente en el metabolismo basal. La ganancia suele deberse a hábitos poco saludables. Además, una vez que tomas el fármaco y los niveles de hormona se reponen el metabolismo volverá a funcionar normalmente. |
“Prohibido comer brócoli/crucíferas o soja” |
Solo evítalos en la ventana de absorción; fuera de ella no afectan, o al menos no hay estudios que claramente lo confirmen. |
“Dieta sin gluten cura el hipotiroidismo” |
Sin evidencia científica de curación; puede contribuir a mejoría en celíacos, no en todos. |
Riesgos de dosis inadecuadas y efectos secundarios
- Sobredosis (hipertiroidismo iatrogénico): palpitaciones, arritmias, osteoporosis, especialmente en personas mayores con cardiopatías.
- Infradosificación: persistencia de síntomas como cansancio o falta de energía, la TSH se mantiene elevada.
- Importante: tras cambiar dosis, esperar mínimo 8–12 semanas para repetir analítica, ya que la TSH tarda en ajustarse.
Relación entre Eutirox y diabetes
¿El Eutirox puede afectar mis niveles de glucosa si soy diabético?
No afecta de forma relevante. Lo que sí sabemos según las últimas guías de la ATA de nódulos y cáncer diferenciado de tiroides (2015) es que:
“Los niveles de TSH pueden estar ligeramente elevados en personas con obesidad, sin necesariamente indicar disfunción tiroidea. Este hallazgo puede reflejar un mecanismo adaptativo o una alteración funcional reversible”.
Además, en otras publicaciones revisadas:
- La obesidad puede influir sobre la actividad de las desyodinasas, afectando la conversión periférica de T4 en T3.
- También puede haber una respuesta adaptativa central a través del eje hipotálamo-hipófisis-tiroides que resulta en TSH más elevada sin enfermedad tiroidea real.
Esto respalda que en algunos casos la obesidad se asocie con hipotiroidismo subclínico funcional o reversible.
¿Debo ajustar la dosis de mis medicamentos para la diabetes al iniciar Eutirox?
Puede ser necesario.
Al mejorar la función tiroidea, la sensibilidad a la insulina puede cambiar, y algunos pacientes experimentan hiperglucemias o hipoglucemias.
El ajuste debe hacerse bajo supervisión médica, nunca de forma autónoma.
¿Es cierto que la levotiroxina puede elevar la glucosa en sangre en personas con diabetes o prediabetes?
En algunos casos, la normalización de la función tiroidea puede aumentar temporalmente la glucosa en sangre, especialmente al inicio del tratamiento.
Por eso, es fundamental monitorizar y ajustar el tratamiento antidiabético si es necesario.
Absorción de Eutirox en personas con diabetes
¿La gastroparesia diabética puede afectar la absorción de Eutirox?
Sí. La gastroparesia, frecuente en diabéticos, retrasa el vaciamiento gástrico y puede alterar la absorción de Eutirox, haciendo que los niveles de TSH sean inestables.
En estos casos, pueden considerarse formulaciones líquidas o en cápsulas blandas, que son menos sensibles a los cambios en el pH gástrico.
¿Qué alimentos o medicamentos comunes en la diabetes pueden interferir con la absorción de levotiroxina?
- Suplementos de calcio, hierro y magnesio
- Antiácidos
- Alimentos ricos en fibra y soja
Muchos diabéticos toman suplementos o medicamentos que pueden interferir con la absorción. Es recomendable separar la toma de Eutirox de estos productos al menos 4 horas.
¿Es recomendable usar formulaciones líquidas de Eutirox si tengo problemas de absorción por complicaciones digestivas de la diabetes?
Sí. Las formulaciones líquidas o en cápsulas blandas pueden mejorar la absorción en personas con problemas digestivos como gastroparesia o malabsorción, frecuentes en la diabetes de larga evolución.
Cambios especiales: embarazo, cirugía y formulación
- Embarazo:
- Subir dosis en un 25–30 % inmediatamente tras confirmarlo, seguir con controles cada 4–6 semanas .
- Volver a dosis previa al parto y valorar TSH a las 4–8 semanas postparto.
- Tras cirugía tiroidea o radioterapia: dosis sustitutiva vitalicia calculada por peso, sin monitorización frecuente de otras hormonas.
- Formulaciones líquidas o cápsulas: menos sensibles al pH gástrico, útiles en casos de malabsorción.
Ver esta publicación en Instagram
Conclusión
Controlar el hipotiroidismo con Eutirox implica desmentir mitos, ajustar dosis según peso/edad y garantizar una absorción eficaz. Consulta siempre con tu endocrino, realiza analíticas periódicas según pauta y mantén hábitos consistentes.
Si quieres más asesoramiento, puedes contactar con nosotros. Te ayudaremos en todo tu camino.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo tomar Eutirox por la noche?
Sí, estudios sugieren que puede mejorar la absorción en algunos casos, pero debe seguirse siempre la misma pauta horaria. Existen otros fármacos como por ejemplo la semaglutida oral (Rybelsus) que también requieren ayuno, por lo que la toma de Eutirox se pasa a la noche.
¿Qué hago si olvido una dosis?
Tómala tan pronto la recuerdes. Si está cerca la siguiente, omítela y continúa con la toma habitual. No se duplica dosis .
¿Cuándo hacer analíticas tras cambiar dosis?
Esperar al menos 8–12 semanas tras cualquier cambio para que la TSH se estabilice .
¿Quieres seguir aprendiendo?
Consigue mi libro Maldito Azúcar, donde te explico cómo mejorar tu salud metabólica sin caer en extremismos alimentarios.
Nos vemos en el próximo artículo.
Dr. Víctor Bravo
Endocrinólogo | Nutrición | Diabetes
Creador de la Academia Diabetes Online