Lo que nunca deberías comer si eres diabético (y qué sí deberías incluir en tu dieta)
Sep 02, 2025¿Sabías que hay alimentos que parecen inofensivos pero están saboteando tu salud cada día?
¿Te han dicho que la diabetes es crónica y progresiva? ¿Que solo puedes controlar, pero no mejorar? ¿Y si te dijera que muchos de tus hábitos alimenticios diarios están empeorando tus niveles de glucosa sin que te des cuenta?
Prepárate porque aquí vas a descubrir los cinco alimentos que nunca deberías comer si eres diabético, junto con las mejores alternativas reales que sí puedes disfrutar. Al final, te daré ejemplos claros de lo que sí debería haber en tu mesa si quieres mejorar de verdad.
Alimentos que debes evitar
1. Golosinas, caramelos y snacks de oficina
¿Tienes cerca un tarro con “cositas” para picar? ¿Chucherías, caramelos, chocolates o frutos secos azucarados? Comerlos de forma automática mientras trabajas o ves la televisión es más común de lo que crees.
Estos productos:
- Elevan tu glucosa de forma rápida y descontrolada.
- Generan un ciclo de ansiedad y antojos difícil de romper.
- Aumentan el riesgo de obesidad, lo cual agrava la diabetes.
👉 Consejo práctico: si no están en casa, no los comerás. Evítalos desde el supermercado. Si los vas a comer, que sea puntualmente, fuera de casa y en porciones pequeñas.
En mi experiencia, las personas que comen este tipo de cosas habitualmente no son vagas o perezosas, simplemente quieren aliviar su ansiedad y lo hacen a través de este tipo de comida reforzante. Es como el que necesita el tabaco para calmar los nervios.
Si eso te está pasando te recomiendo visitar mi canal de YouTube para ponerle remedio en 3 pasos para controlar los antojos de dulce: https://youtu.be/svgJoLUeknY?si=BibMTLZ0qmu0GwQo
2. Bollería “aptas para diabéticos” con harinas refinadas
Galletas, magdalenas y pasteles con etiquetas como “sin azúcar” o “producto recomendado por asociaciones médicas” pueden parecer seguros… pero no lo son.
Lo que muchas veces contienen:
- Harinas refinadas que elevan la glucosa igual o más que el azúcar.
- Grasas malas, conservantes y calorías vacías.
- Sello engañoso de marketing, no salud real.
👉 Aprende a leer etiquetas. No te dejes llevar por la publicidad médica.
3. Productos “sin azúcar” llenos de edulcorantes artificiales
Muchos alimentos supuestamente “seguros” están cargados con polioles como maltitol, sorbitol o xilitol. Estos edulcorantes:
- No elevan tanto el azúcar, pero afectan tu flora intestinal.
- Pueden causar gases, hinchazón y desregulación digestiva.
- Te mantienen con antojos dulces activos.
👉 No caigas en la trampa de lo “light”. Lo que es sin azúcar no siempre es saludable.
4. Snacks salados ultraprocesados
Papas fritas, gusanitos, Pringles, galletitas saladas... todos estos productos:
- Elevan calorías sin aportar saciedad.
- Contienen excesos de sal, grasas malas y aditivos.
- Se consumen sin conciencia (¿te ha pasado acabar la bolsa sin darte cuenta?).
👉 Recuerda a Ulises y las sirenas: si sabes que caerás en la tentación, no los tengas en casa.
5. Refrescos azucarados (incluso los “naturales”)
Un refresco de medio litro puede tener el azúcar de ¡hasta 15 naranjas! Y lo peor es que:
- Lo bebes rápido, sin darte cuenta.
- No aporta nada de fibra ni nutrientes.
- Genera picos de glucosa inmediatos.
👉 Sustitúyelos por agua con limón, infusiones o agua con gas y rodajas de fruta natural.
¿Qué alimentos SÍ debes incluir en tu dieta si tienes diabetes?
¿Quieres controlar tu glucosa sin vivir con miedo? La clave está en comer alimentos reales y naturales, no productos “especiales para diabéticos”.
✔ Alimentos que SÍ nutren y equilibran tu glucosa:
- Frutas y verduras (enteras, no en jugo)
- Legumbres: lentejas, garbanzos, frijoles.
- Frutos secos naturales: nueces, almendras, sin sal ni azúcar.
- Cereales integrales: avena, arroz integral, pan 100% integral.
- Pescado, huevos, carnes magras, lácteos naturales
- Aceite de oliva extra virgen y aguacate
👉 Combinándolos con moderación, puedes disfrutar una dieta deliciosa y segura.
El poder de los hábitos saludables
No todo es comida. Si quieres mejorar tu diabetes y sentirte mejor, debes acompañar tu alimentación con:
- Ejercicio regular (caminar, nadar, bicicleta…)
- Buen descanso: duerme de noche, evita pantallas tarde.
- Ritmo circadiano estable: come y duerme a horarios similares.
- Reducción del estrés: respira, sal a caminar, haz pausas.
👉 Una buena alimentación sin buenos hábitos es solo media solución.
Ver esta publicación en Instagram
Conclusión
No necesitas dietas milagro. Solo necesitas tomar el control de tu alimentación y estilo de vida.
Evita lo que sabotea tu salud desde la cocina. Disfruta de alimentos reales, ajusta tus porciones, muévete cada día y sobre todo: construye una vida que funcione para ti, no contra ti.
¿Y tú? ¿Qué vas a sacar hoy de tu despensa para empezar el cambio?
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Puedo comer dulces si tengo diabetes?
Sí, pero solo en ocasiones especiales, con moderación y si están integrados en un plan alimenticio estructurado. Mejor caseros y con ingredientes naturales.
¿Qué edulcorante es más seguro para diabéticos?
La stevia pura y el eritritol son opciones más seguras. Evita los polioles en exceso y desconfía de los productos “sin azúcar” comerciales.
¿Los productos “para diabéticos” son confiables?
No siempre. Muchos contienen harinas, grasas y aditivos que alteran tu glucosa. Lee etiquetas, no te dejes llevar por sellos publicitarios.
¿Cuál es el mejor pan si tengo diabetes?
Pan 100% integral, con alto contenido en fibra y sin azúcares añadidos. Idealmente, elaborado artesanalmente con masa madre.
¿La fruta sube el azúcar?
Sí, pero de forma natural y controlada si la comes entera (no en jugo). Tiene fibra, vitaminas y antioxidantes que ayudan a controlar la glucosa a largo plazo.