¿Tienes más de 50 años y te han recetado metformina?
Jun 09, 2025
Si recientemente te han diagnosticado diabetes tipo 2 o llevas algunos años conviviendo con ella, y ahora te encuentras tomando metformina, probablemente tengas muchas dudas, inquietudes… y quizás incluso miedo.
Pero lo más probable es que nadie te haya contado estas cinco verdades fundamentales que cambiarán tu forma de entender tu salud y tu enfermedad.
Soy el Dr. Víctor Bravo, endocrinólogo, y a lo largo de los últimos cinco años he ayudado a miles de personas con diabetes tipo 2 a transformar su salud.
En este artículo, te contaré, sin rodeos, las verdades que comparto con mis pacientes cada semana en consulta. Porque mereces información clara, honesta y basada en ciencia.
La diabetes tipo 2 no se controla eliminando los carbohidratos
Una de las primeras ideas erróneas que muchas personas escuchan al ser diagnosticadas es: “tienes que dejar el pan, la pasta, la fruta…”. Pero esto es un mito que hace más daño que bien.
👉 La causa real de la diabetes tipo 2 no es el azúcar o los carbohidratos en sí, sino el exceso de grasa visceral, esa grasa que se acumula en los órganos como el hígado y el páncreas. Incluso si eres delgado, puedes tener esta grasa escondida y mal distribuida.
Imagina que tu cuerpo es un armario. Al principio, almacenas la grasa en los lugares normales (abdomen, cartucheras). Pero cuando ese “armario” se llena, la grasa empieza a almacenarse en otras partes —los órganos—, donde empieza a generar resistencia a la insulina y, con ello, diabetes.
¿Qué hacer entonces?
Dejar los carbohidratos no es la solución. La solución es reducir la grasa visceral a través de ejercicio, movimiento diario y cambios sostenidos en el estilo de vida.
El músculo es tu mejor medicina
¿Sabías que el principal “almacén” de glucosa del cuerpo no es el páncreas, sino el músculo? Y que el segundo es el hígado.
Esto significa que cuanto más músculo tienes, mejor controlas tu azúcar en sangre. Por eso, muchas personas que no hacen ejercicio sufren más con la diabetes, incluso si comen relativamente bien.
El problema no es que comas arroz, fruta o pan. El problema es que no tienes músculo suficiente para procesar la glucosa, y eso se debe a años de sedentarismo.
¿Cuál es la solución?
Ejercicio de fuerza, caminar más, moverse cada día, y entender que ser “activo” no es salir a andar 20 minutos el domingo antes de la barbacoa. Es organizar tu día para incluir movimiento como una prioridad, no como un extra.
La metformina no es una solución permanente
La metformina es un gran aliado para empezar el tratamiento de la diabetes tipo 2, pero no será eficaz para siempre. Tu cuerpo se adapta a los medicamentos, y con el tiempo podrías necesitar otros fármacos: inhibidores SGLT2, análogos del GLP-1, o incluso insulina.
Pero eso no significa que todo esté perdido. Hemos acompañado a muchas personas en nuestra academia Online que, con cambios sostenidos de hábitos, han disminuido e incluso eliminado la insulina y otros fármacos.
¿Cómo?
-
Incorporando ejercicio de fuerza
-
Mejorando la relación emocional con la comida
-
Aprendiendo a organizar su vida para cuidarse
Recuerda: los medicamentos son herramientas, no soluciones eternas. El poder verdadero está en ti.
Tu diabetes comenzó hace 10 o 20 años
Mucha gente cree que “le apareció” la diabetes de un día para otro. Pero la verdad es que la diabetes tipo 2 se gesta lentamente, durante años. La resistencia a la insulina puede estar presente durante 10 a 15 años antes de que se detecten niveles altos de glucosa en la analítica.
Eso significa que los hábitos que tuviste en tu juventud y adultez —comer mal, no moverte, dormir poco, vivir estresado— son los que te trajeron hasta aquí.
Ver esta publicación en Instagram
👉 Pero también es una oportunidad: si en uno o dos años puedes revertir el camino con hábitos adecuados, como han hecho muchos de nuestros alumnos, ¿por qué no empezar hoy?
Hasta que no cambies tu mentalidad, no cambiará tu salud
La última, y quizá más importante: la clave está en tu cabeza. Puedes leer miles de libros, seguir dietas o cambiar de médico, pero si no cambias tu mentalidad, tu relación con la comida y tu nivel de compromiso, nada cambiará de forma duradera.
Dejar de procrastinar. Dejar de pensar “ya empezaré después de las vacaciones”. Dejar de hacer preguntas irrelevantes como “¿qué es mejor, kéfir o yogur?”. Todo eso te aleja del foco real: crear hábitos sostenibles y razonables.
No se trata de ser perfecto, sino de mejorar un 1% cada día. Ese es el verdadero cambio.
Conclusión: La diabetes tipo 2 no es el final, puede ser un nuevo comienzo
Este artículo no es una llamada al miedo, sino a la esperanza bien informada. Si tienes más de 50 años, estás tomando metformina y te sientes perdido, no estás solo. Con pequeños pasos, un cambio real es posible.
✅ No se trata de quitarte todo lo que te gusta.
✅ No se trata de vivir con miedo a la comida.
✅ Se trata de construir una vida más activa, más consciente y más saludable.
¿Quieres saber más?
📘 Descarga mi libro Maldito Azúcar para comprender la fisiología de la diabetes.
📲 Sígueme en YouTube y redes sociales para más contenido.
💻 Únete a mi academia online si quieres acompañamiento profesional y un paso a paso.