8 Señales de Diabetes después de los 50 años que no debes ignorar
Sep 24, 2025
Soy el Dr. Víctor Bravo, endocrinólogo y nutricionista. En mis años de consulta, he tratado miles de casos de diabetes y sé por experiencia directa que la mayoría de los pacientes podrían haber evitado complicaciones si hubieran detectado a tiempo los primeros síntomas.
En este artículo quiero revelarte, desde mi experiencia clínica, las 8 señales más comunes de diabetes a partir de los 50 años. Muchas de estas señales las puedes identificar tú mismo al observar tu cuerpo, y reconocerlas a tiempo puede marcar la diferencia entre un diagnóstico precoz y una urgencia hospitalaria.
Señales tempranas de Diabetes en personas mayores de 50 años
1. Fatiga crónica o agotamiento extremo
Siento que muchos pacientes me describen una sensación de "llevar una mochila de piedras" encima todo el día.
Este agotamiento no mejora con descanso y suele estar relacionado con la inflamación crónica que produce la diabetes.
Cuando las células no pueden aprovechar la glucosa por falta de insulina o resistencia a ella, no reciben energía y por eso te sientes tan cansado.
2. Sed excesiva y orinar con frecuencia (poliuria)
La mayoría de mis pacientes no relacionan este síntoma con la diabetes. Pero cuando la glucosa en sangre supera cierto umbral, tu cuerpo busca eliminarla a través de la orina.
Esto arrastra agua y provoca deshidratación. Así empieza un ciclo de sed intensa y micciones frecuentes.
3. Visión borrosa
Este es uno de los síntomas que más alarma genera. Cuando la glucosa se acumula en los líquidos del ojo, especialmente en el humor acuoso, puede distorsionar la visión.
Por suerte, es reversible cuando se pone medicación para bajar la glucosa.
4. Pérdida de peso inexplicada
Una señal que siempre enciende mis alarmas. Cuando el cuerpo no puede usar la glucosa como fuente de energía, recurre a las reservas de grasa. Esto lleva a una pérdida de peso acelerada cuando hay una pérdida de las reservas de insulina.
Lo he visto muchas veces en consulta, especialmente en pacientes con diabetes tipo 1 con debut reciente o tipo 2 mal controlada.
5. Heridas que tardan en curar o se infectan fácilmente
En urgencias he visto casos extremos, desde úlceras infectadas hasta amputaciones a posteriori.
Cuando una herida no cicatriza, puede ser señal de que hay una alteración en el sistema inmunológico y circulación comprometida por la diabetes.
Los niveles elevados de glucosa disminuyen la eficiencia del sistema inmune.
En mi práctica clínica he notado que las infecciones recurrentes son un indicio claro de un control glucémico deficiente.
7. Hormigueos y calambres en manos y pies (neuropatía diabética)
He acompañado a pacientes que perdieron la sensibilidad en sus extremidades o vivieron dolores insoportables en la planta de los pies. Este daño nervioso puede prevenirse si se controla la diabetes a tiempo.
8. Manchas oscuras en cuello, axilas o ingles (acantosis nigricans)
Esta es una señal muy visible que me permite detectar resistencia a la insulina antes de que se desarrolle diabetes. Es un marcador que aparece con frecuencia en personas con obesidad y prediabetes.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué hacer si reconoces estas señales?
Paso 1 – Consultar con tu médico y hacerte una analítica
El primer paso es realizar una prueba de glucosa en ayunas y hemoglobina glicosilada. Es la forma más objetiva de confirmar si hay diabetes o prediabetes.
Paso 2 – Empezar tratamiento y cambios en el estilo de vida
He comprobado que ningún paciente ha empeorado al mejorar su alimentación, aumentar el movimiento diario y realizar ejercicio. El tratamiento precoz evita complicaciones.
BANNER LISTA DE LA COMPRA
Paso 3 – Formarte adecuadamente
No estás solo. Por eso creé la Academia de Diabetes Online, para acompañarte paso a paso. Allí encontrarás todo lo que necesitas: educación, alimentación, entrenamiento y acompañamiento médico especializado. Apúntate a nuestra lista de espera.
Preguntas Frecuentes sobre la Diabetes en Mayores de 50 Años
¿A qué edad se puede desarrollar diabetes tipo 2?
La mayoría de los casos de diabetes tipo 2 se detectan después de los 45-50 años, aunque puede aparecer antes si hay factores de riesgo.
¿La pérdida de peso sin causa puede ser un signo de diabetes?
Sí. Es uno de los signos más importantes que evaluamos los endocrinos. Se asocia al mal uso de la glucosa por parte de las células y la pérdida de reservas de insulina.
¿Qué significa tener hormigueo en los pies si tengo más de 50 años?
Puede ser una señal de neuropatía diabética. No es normal y requiere evaluación médica.
¿Qué es la acantosis nigricans y por qué aparece?
Es un oscurecimiento de la piel que indica resistencia a la insulina. Es un signo precoz que veo a menudo antes de que aparezca la diabetes.
Acompáñame en la Academia de Diabetes Online
Si has identificado alguna de estas señales o simplemente quieres prevenir la diabetes, te invito a que formes parte de mi Academia de Diabetes Online.
Allí aprenderás, con evidencia médica y mi acompañamiento directo, a tomar el control de tu salud y evitar complicaciones.